México es el principal productor de limón persa en el mundo, con una producción estimada de 2.5 millones de toneladas. Esta variedad es una fruta verde sin semillas que es más grande y más dulce que una lima, lo que la hace ideal para bebidas, productos de frutas de néctar y preparación de alimentos. Citrofrut es uno de productores más importantes de limón persa en México.
El origen del limón persa es incierto, aunque estudios recientes sugieren que este cítrico tiene su origen en el sudeste asíatico .
En la decada de los setenta el limón persa se comenzó a cultivar en México y a introducirse en los mercados de Ciudad de México. Para mediados de los ochentas se convierte en uno de los productos más dinámicos del sector agropecuario.
Actualmente esta variedad de la lima se exporta en gran medida a los Estados Unidos, Europa y Asia.
El limón persa es uno de los cítricos que más beneficios tiene para la salud debido a su nivel equilibrado de sodio y potasio, así como una gran cantidad de vitamina C.
Estos son algunos de los beneficios que tiene para la salud:
Ayuda a combatir la
hipertensión arterial.
Fuerte bactericida y
antiséptico.
Combate impurezas
en la sangre.
Gran fuente de
vitamina C.
La producción de limón persa se realiza principalmente en Veracruz, Oaxaca, Jalisco y Tamaulipas, que aportan el 95 por ciento del total.
Los árboles de limón persa son de tamaño moderado y tupidos, casi como arbustos, y las hojas son distintivamente aromáticas cuando se trituran. Algunas partes son bastante espinosas. Este árbol es extremadamente sensible al frío y sus flores son de un blanco puro y fragantes.
Esta fruta es de forma redonda a achatada. Se caracteriza por su suavidad y por estar cubierto de glándulas sebáceas visibles.
Esta variedad de la lima es de una forma ovalada y algo redondeada en la base, su cáscara es de un color verde intenso que puede
tornarse de un amarillo pálido en su maduración. Otra característica que distingue al limón persa es que carece
completamente de semillas.
Por cada 100 g. tiene:
Calorías: 44 kcal.
Agua: 88. 9 g.
Carbohidratos: 9 g.
Calcio: 12 mg.
Potasio: 149 mg.
Vitaminas: A, C, E.
El productor más importante en la actualidad es México, donde se destacan como los principales productores Oaxaca, Veracruz, Jalisco y Tamaulipas. Habiendo mencionado esto, es importante resaltar que Citrofrut encabeza la producción de limón persa en México.
Para su cultivo, el limón persa requiere, idealmente, de temperaturas que van desde los 25 a los 31 °C. Y aunque esta variedad presenta sensibilidad a las bajas temperaturas sus árboles pueden aguantar hasta los 4 o 5 °C sin morir.
También es necesario que los suelos donde se cultiva el limón persa sean francos, profundos y bien aireados.
Aunque el limón persa puede recolectarse durante todo el año, su temporada más fuerte es alrededor de los meses de junio y julio.
Como los productores de limón persa más importantes del país, contamos con un amplio catálogo de productos derivados de el. Todos ellos fabricados bajo estrictos parámetros de control de calidad y siempre con el debido cuidado al medio ambiente.
Somos los principales productores de Lima Persa en México
Contáctanos para más información