Reduce Citrofrut huella de carbono e incremente uso de energía renovables

Para Citrofrut, la sustentabilidad es una de las principales características de todos los procesos que lleva a cabo. Desde el aprovechamiento correcto de los recursos naturales, la generación de buenas condiciones para las comunidades y, por supuesto, el compromiso con la reducción de la contaminación.

Por eso hay dos parámetros que son fundamentales para evaluar si los procesos se están llevando adecuadamente, los cuales son la energía renovable consumida y la huella de carbono en las plantas de Citrofrut.

Vale la pena explicar a qué se refiere la energía renovable consumida, antes de dar a conocer el consumo de Citrofrut en el 2020. La energía renovable que se consume es toda aquella que proviene de algún recurso natural, tales como el sol, el viento o la vegetación (biomasa).

Este tipo de energía ayuda al planeta, ya que el impacto en el medioambiente es casi nulo. Precisamente por eso es importante destacar el porcentaje de energía renovable consumida por cada planta de Citrofrut: PTAR Huichihuayán, 41%; Álamo, 44%; Huichihuayán, 65%; y Paso Largo 78%.

En otro tenor, la huella de carbono puede ser definida como la cantidad de gases de efecto invernadero que se emiten a la atmósfera, lo cual genera daños al ecosistema.

Con eso en mente, Citrofrut dejó de emitir 9 mil 318 toneladas de CO2 en el 2020, una reducción del 62 por ciento. Destaca aquí que la PTAR Huichihuayán disminuyó en 38% sus emisiones; Álamo en 40%; Huichihuayán en 61%; y Paso Largo en 73%.

Este tipo de acciones dejan en claro el compromiso de Citrofrut, empresa agroindustrial con el planeta, sabedores de que es el principal recurso que tenemos todos los seres humanos y que, por consiguiente, hay que cuidarlo como tal.