Hoy en día, la búsqueda y utilización de energías renovables es una de las prioridades de todas las empresas para reducir el impacto ambiental en sus operaciones y Citrofrut es una de las empresas más innovadoras en dicho rubro, destacando el uso que le da a la biomasa.
Para empezar hay que definir qué es la biomasa. De acuerdo con la Administración de Información de la Energía (EIA, por sus siglas en inglés), la biomasa es un material orgánico renovable que proviene de las plantas y animales.
¿Por qué este tipo de energía es renovable?
A diferencia de otros tipos de energía como el carbón, petróleo y gas natural, la biomasa tiene procedencia de la flora y la fauna, elementos que se renuevan constantemente (y que procesos humanos pueden favorecer la aceleración de su renovación).
Es por eso que la biomasa es una de las fuentes de energías renovables más sustentables que existen. Además, los beneficios sociales de la biomasa son innumerables, ya que genera el desarrollo de las áreas rurales, lo cual reduce las grandes brechas de desigualdad que existen entre estas zonas.
De hecho, la energía biomasa fue la fuente principal hasta mediados del siglo XIX, previo a la utilización de energías no renovables como el carbón, el gas natural y el petróleo.
Tipos de biomasa
Como ya lo hemos mencionado, la biomasa es una modalidad de combustible renovable, ecológico y sustentable para el medioambiente. Al proceder de orígenes animales y vegetales, esta energía tiene varios tipos según su origen:
Biomasa natural
La que se genera naturalmente en los ecosistemas y donde no interviene el ser humano, como pueden ser las ramas o la leña.
Biomasa residual
Esta es la que proviene de todos los desechos que se generan al realizar actividades productivas, como agrícolas, madereras, vinícolas, entre otras.
Excedentes agrícolas
Se refiere a esa parte de la producción agrícola que no puede ser utilizada para consumo humano, por lo que puede convertirse en energía o biocombustible.
Todos estos tipos de biomasa pueden ser utilizados para que las empresas puedan aspirar a una producción industrial renovable. Por eso Citrofrut emplea la biomasa para usos industriales, lo cual beneficia al medioambiente.
Ventajas de la energía biomasa
La biomasa para la industria es muy importante, ya que tiene múltiples beneficios sociales, económicos y ambientales.
Beneficios Sociales
Empezando por los beneficios sociales, la biomasa en energía contribuye, como ya se mencionó previamente, al desarrollo rural, puesto que el ecosistema que rodea a estas zonas, los excedentes y los desechos pueden ser utilizados para impulsar la región.
Beneficios Económicos
Por otro lado, los beneficios económicos son notables si se considera que el precio de este combustible es menor a otros tipos. Esa es precisamente la razón por la que muchas empresas cuentan con una central de biomasa, lo cual disminuye sus costos de producción.
Beneficios Ambientales
Y los beneficios que hacen de esta fuente una gran opción energética recaen en lo ambiental. Su impacto en el ecosistema es neutro, debido a que se utilizan materias naturales, por lo que el espectro donde se puede emplear es muy amplio.
Citrofrut y su constante búsqueda por la sostenibilidad
El uso de la biomasa como fuente de energía es un proceso cíclico, donde las empresas utilizan recursos naturales para producir, al tiempo que se preocupan porque esa utilización de materias primas no se agoten ni impacten al medioambiente de forma considerable.
Por eso en Citrofrut como parte de su Responsabilidad Social Empresarial, es sumamente importante producir cuidando a la naturaleza, con un vivero certificado, cuidando de la tierra y la Certificación Rainforest Alliance.
El vivero de productos cítricos certificado de Citrofrut ha producido más de 600,000 plantas por año de alta calidad, sanidad y productividad; tiene una capacidad de 700,000 plantas anuales. Una parte de ellas se distribuye a sus socios de huertas orgánicas para garantizar el desarrollo de la región citrícola, apoyar a sus comunidades y al medio ambiente
Además, la Certificación Rainforest Alliance y la FSA garantizan que todos los procesos productivos busquen una gestión agrícola más eficiente, menor erosión del suelo, menor y mejor uso del agua, entre otras.
La biomasa como energía es fundamental para el futuro, gracias a que su sentido amigable con el medioambiente puede ayudar a reducir significativamente las emisiones de CO2 que tanto daño le hacen al planeta.
El futuro para esta fuente de energía es muy bueno, ya que datos recientes de la Agencia Internacional de Energía Renovable (IRENA, por sus siglas en inglés), señalan que la biomasa podría representar el 60% del uso de energía renovable total en 2030, con gran potencial en todos los sectores.